DESEMPEÑO FUNCIONAL, RECURSOS SOCIALES, CALIDAD DE VIDA Y COGNICIONES ANTICIPATORIAS EN PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Volver al Listado Contactar con el autor Abrir URL Teseo Nombre del Autor/es MARIA ISABEL BAZAGO DOMINE Título de la tesis en castellano DESEMPEÑO FUNCIONAL, RECURSOS SOCIALES, CALIDAD DE VIDA Y COGNICIONES ANTICIPATORIAS EN PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Título de la tesis en inglés FUNCTIONAL PERFORMANCE, SOCIAL RESOURCES, QUALITY OF LIFE AND ANTICIPATORY COGNITIONS IN PEOPLE IN A SITUATION OF DEPENDENCE Universidad UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Año de la defensa 2017 Palabras Claves DEPENDENCIA, RECURSOS SOCIALES, ANTICIPACION, DEPENDENCE, SOCIAL RESOURCES, ANTICIPATION, y quality of life Resumen en castellano La dependencia funcional es un campo de investigación multidisciplinar que ha experimentado un aumento cuantitativo en la literatura. A pesar de que la reciente aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, ha dado un impulso a los servicios sociales de las administraciones públicas, se echa en falta la presencia de un mayor volumen de estudios relacionados con ello. Profundizar en esta área permitiría no sólo un mejor conocimiento de esta población, sino que también podría redundar en una atención y gestión más eficaz y eficiente por parte de los profesionales implicados. Esta investigación analiza el desempeño funcional, los recursos sociales, la calidad de vida y las cogniciones anticipatorias de las personas en situación de dependencia, en la comunidad autónoma de Extremadura. La revisión de la literatura revela que en la actualidad se carece de investigaciones previas donde se ponga de manifiesto la confluencia de todas estas variables. Por ello, este estudio trata de integrarlas desde un enfoque donde se examinen bajo una óptica de conjunto. Con este propósito, se llevó a cabo una investigación descriptiva, analítica y transversal con un total de 188 usuarios en situación de dependencia funcional, que son atendidos en el equipo de valoración de la zona sociosanitaria de Trujillo (Cáceres). La selección se llevó a cabo mediante un muestreo no probabilístico de conveniencia. Como queda manifiesto en el estudio, comprobamos que aquellas personas con mayor grado de dependencia, presentan más compromiso funcional para la realización de las actividades de la vida diaria, las cuales se comportan de diferente forma en función de la severidad de la misma. Sin embargo, el grado de dependencia no se relaciona con la calidad de vida, que, a su vez, si encuentra una relación positiva respecto a la existencia de unos buenos recursos sociales, mejorando notablemente con la recepción de los servicios ofertados en el catálogo de la Ley 39/2006 y con la presencia de cogniciones anticipatorias positivas. Del mismo modo, tener unos buenos recursos sociales va a favorecer la disminución de pensamientos anticipatorios negativos. Nuestros resultados confirman algunas de las hipótesis planteadas y sugieren que en el ámbito de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, el usuario ha de ser estudiado desde una perspectiva global, involucrando variables como la calidad de vida y aspectos emocionales. Los gestores de este campo han de ser conscientes de la importancia de esta relación en sus estrategias de atención, puesto que el conocimiento profundo sobre el tema es un elemento clave para la optimización de los recursos sociales en la atención a las personas con problemas de déficit funcional. Descriptores de la UNESCO: 630703, 631009, 610607, 631005. Palabras CLAVE: DESEMPEÑO, TERAPIA OCUPACIONAL, DEPENDENCIA, RECURSOS SOCIALES, ANTICIPACIÓN, CALIDAD DE VIDA Resumen en inglés The functional dependence is a multidisciplinary field of research which has experience a volume increase in literature. Despite the recent approval of Law 39/2006, December 14, to promote personal autonomy and care for people in situation of dependency, has given an impetus to the social services of the public administrations; there is a lack of a greater volume of studies related to this. Depth in this area will allow not only a better knowledge of this population, but also it could result in a more effective and efficient attention and management by the professionals involved. This research analyses functional performance, social resources, quality of life and anticipatory cognitions of people in situation of dependency in Extremadura region. The review of the literature reveals that there is currently no previous research showing the confluence of all these variables. Therefore, this study tries to integrate them from an approach where they are examined from an overall perspective. For this purpose, a descriptive, analytical and transversal investigation was carried out with a total of 188 users in situation of functional dependence, which are attended by the assessment team of the Trujillo social and health area(Caceres). The selection was carried out by a non-probabilistic sampling of convenience. As shown in the study, we verify that those people with greater degree of dependence, present more functional commitment for the accomplishment of the activities of the daily life, which behave of different form in function of the severity of the same one. However, the degree of dependence is not related to the quality of life, which, in turn, finds a positive relation to the existence of good social resources, improving significantly with the reception of the services offered in the catalogue of Law 39/2006 and also, with the presence of positive anticipatory cognitions. Likewise, having good social resources will favour the reduction of negative anticipatory thoughts. Our results confirm some of the hypotheses and these suggest that in the scope of Law 39/2006, of December 14, to promote personal autonomy and care for people in a situation of dependency, the user has to be studied from a global perspective, involving variables such as quality of life and emotional aspects. Agents in this field need to be aware of the importance of this relationship in their care strategies, since in-depth knowledge about the subject is a key element for the optimization of social resources in the care of people with deficit problems functional. UNESCO descriptors: 630703, 631009, 610607, 631005. KEY words: PERFORMANCE, OCCUPATIONAL THERAPY, DEPENDENCE, SOCIAL RESOURCES, ANTICIPATION, QUALITY OF LIFE.