Volver al Listado

Contactar con el autor

Abrir URL Teseo

Nombre del Autor/es

Laborda Soriano, Ana Alejandra

Título de la tesis en castellano

Deontología y Terapia Ocupacional: hacia un código deontológico nacional de la profesión

Título de la tesis en inglés

Deontology and Occupational Therapy: towards a national code of ethics of the profession

Universidad

Universidad de Zaragoza

Año de la defensa

2017

Palabras Claves

Etica/Ehics y Deontología/Ethics Theory

Resumen en castellano

La deontología y la ética en la profesión de Terapia Ocupacional es un ámbito que permanece en estudio y avanza muy lentamente dentro del panorama nacional. La respuesta a las demandas de regulación de la conducta ética de los terapeutas ocupacionales está hoy en día todavía pendiente. No existe actualmente un código ético o deontológico nacional que recoja unas normas éticas de aplicación a todos los terapeutas ocupacionales del territorio español. Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal la elaboración de una propuesta de código deontológico o ético para la profesión de Terapia Ocupacional en España. La tesis sigue en su metodología el análisis del estado de la cuestión de la regulación ética en Terapia Ocupacional tanto en el ámbito nacional como internacional. Como resultados se realiza una propuesta de marco ético de la Terapia Ocupacional como un proceso dinámico de relación entre las bases filosóficas de la profesión, los valores profesionales, los principios éticos; así como, las diferentes dimensiones éticas y la práctica profesional de la Terapia Ocupacional. Además, se propone un modelo de razonamiento ético para resolver los conflictos éticos a los que se enfrenta el terapeuta ocupacional en la práctica. Todo ello da como resultado la identificación de elementos necesarios para ser incluidos en la propuesta final de un código deontológico o ético de la Terapia Ocupacional. La tesis no sólo aporta unas normas correctas de actuación, sino que como novedad se diseña un marco ético y un modelo de razonamiento ético específicos para la Terapia Ocupacional. En definitiva, se origina un modelo que supera la codificación más tradicional a través de normas deontológicas, aportando un enfoque abierto de reflexión continua y sensible a detectar los cambios que se producen en los contextos de la salud y de lo social, donde el terapeuta desempeña su labor.

Resumen en inglés

Deontology and ethics in the Occupational Therapy profession is an area that remains under study and progresses very slowly within the national scene. The response to the demands of regulation of the ethical conduct of occupational therapists is still pending. There is currently no national code of ethics or ethics that includes ethical standards applicable to all occupational therapists in Spanish territory. This doctoral thesis has as main objective the elaboration of a proposal of ethical code for the Occupational Therapy profession in Spain. The thesis follows in its methodology the analysis of ethical regulation in Occupational Therapy both nationally and internationally. As results, an ethical framework proposal for Occupational Therapy is carried out as a dynamic process of relationship between the philosophical bases of the profession, professional values, ethical principles; as well as the different ethical dimensions and professional practice of Occupational Therapy. In addition, an ethical reasoning model is proposed to resolve the ethical conflicts that the occupational therapist faces in practice. All this results in the identification of necessary elements to be included in the final proposal of a code of ethics or ethics of Occupational Therapy. The thesis not only provides correct standards of action, but as a novelty an ethical framework and a specific ethical reasoning model for Occupational Therapy are designed. In conclusion, a different model is presented, the more traditional codification through deontological norms, providing an open approach of continuous and sensitive reflection to detect the changes that occur in the contexts of health and social.


Volver al Listado

Contactar con el autor

Abrir URL Teseo

Nombre del Autor/es

Laborda Soriano, Ana Alejandra

Título de la tesis en castellano

Deontología y Terapia Ocupacional: hacia un código deontológico nacional de la profesión

Título de la tesis en inglés

Deontology and Occupational Therapy: towards a national code of ethics of the profession

Universidad

Universidad de Zaragoza

Año de la defensa

2017

Palabras Claves

Etica/Ehics y Deontología/Ethics Theory

Resumen en castellano

La deontología y la ética en la profesión de Terapia Ocupacional es un ámbito que permanece en estudio y avanza muy lentamente dentro del panorama nacional. La respuesta a las demandas de regulación de la conducta ética de los terapeutas ocupacionales está hoy en día todavía pendiente. No existe actualmente un código ético o deontológico nacional que recoja unas normas éticas de aplicación a todos los terapeutas ocupacionales del territorio español. Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal la elaboración de una propuesta de código deontológico o ético para la profesión de Terapia Ocupacional en España. La tesis sigue en su metodología el análisis del estado de la cuestión de la regulación ética en Terapia Ocupacional tanto en el ámbito nacional como internacional. Como resultados se realiza una propuesta de marco ético de la Terapia Ocupacional como un proceso dinámico de relación entre las bases filosóficas de la profesión, los valores profesionales, los principios éticos; así como, las diferentes dimensiones éticas y la práctica profesional de la Terapia Ocupacional. Además, se propone un modelo de razonamiento ético para resolver los conflictos éticos a los que se enfrenta el terapeuta ocupacional en la práctica. Todo ello da como resultado la identificación de elementos necesarios para ser incluidos en la propuesta final de un código deontológico o ético de la Terapia Ocupacional. La tesis no sólo aporta unas normas correctas de actuación, sino que como novedad se diseña un marco ético y un modelo de razonamiento ético específicos para la Terapia Ocupacional. En definitiva, se origina un modelo que supera la codificación más tradicional a través de normas deontológicas, aportando un enfoque abierto de reflexión continua y sensible a detectar los cambios que se producen en los contextos de la salud y de lo social, donde el terapeuta desempeña su labor.

Resumen en inglés

Deontology and ethics in the Occupational Therapy profession is an area that remains under study and progresses very slowly within the national scene. The response to the demands of regulation of the ethical conduct of occupational therapists is still pending. There is currently no national code of ethics or ethics that includes ethical standards applicable to all occupational therapists in Spanish territory. This doctoral thesis has as main objective the elaboration of a proposal of ethical code for the Occupational Therapy profession in Spain. The thesis follows in its methodology the analysis of ethical regulation in Occupational Therapy both nationally and internationally. As results, an ethical framework proposal for Occupational Therapy is carried out as a dynamic process of relationship between the philosophical bases of the profession, professional values, ethical principles; as well as the different ethical dimensions and professional practice of Occupational Therapy. In addition, an ethical reasoning model is proposed to resolve the ethical conflicts that the occupational therapist faces in practice. All this results in the identification of necessary elements to be included in the final proposal of a code of ethics or ethics of Occupational Therapy. The thesis not only provides correct standards of action, but as a novelty an ethical framework and a specific ethical reasoning model for Occupational Therapy are designed. In conclusion, a different model is presented, the more traditional codification through deontological norms, providing an open approach of continuous and sensitive reflection to detect the changes that occur in the contexts of health and social.


Volver al Listado

Contactar con el autor

Abrir URL Teseo

Nombre del Autor/es

Laborda Soriano, Ana Alejandra

Título de la tesis en castellano

Deontología y Terapia Ocupacional: hacia un código deontológico nacional de la profesión

Título de la tesis en inglés

Deontology and Occupational Therapy: towards a national code of ethics of the profession

Universidad

Universidad de Zaragoza

Año de la defensa

2017

Palabras Claves

Etica/Ehics y Deontología/Ethics Theory

Resumen en castellano

La deontología y la ética en la profesión de Terapia Ocupacional es un ámbito que permanece en estudio y avanza muy lentamente dentro del panorama nacional. La respuesta a las demandas de regulación de la conducta ética de los terapeutas ocupacionales está hoy en día todavía pendiente. No existe actualmente un código ético o deontológico nacional que recoja unas normas éticas de aplicación a todos los terapeutas ocupacionales del territorio español. Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal la elaboración de una propuesta de código deontológico o ético para la profesión de Terapia Ocupacional en España. La tesis sigue en su metodología el análisis del estado de la cuestión de la regulación ética en Terapia Ocupacional tanto en el ámbito nacional como internacional. Como resultados se realiza una propuesta de marco ético de la Terapia Ocupacional como un proceso dinámico de relación entre las bases filosóficas de la profesión, los valores profesionales, los principios éticos; así como, las diferentes dimensiones éticas y la práctica profesional de la Terapia Ocupacional. Además, se propone un modelo de razonamiento ético para resolver los conflictos éticos a los que se enfrenta el terapeuta ocupacional en la práctica. Todo ello da como resultado la identificación de elementos necesarios para ser incluidos en la propuesta final de un código deontológico o ético de la Terapia Ocupacional. La tesis no sólo aporta unas normas correctas de actuación, sino que como novedad se diseña un marco ético y un modelo de razonamiento ético específicos para la Terapia Ocupacional. En definitiva, se origina un modelo que supera la codificación más tradicional a través de normas deontológicas, aportando un enfoque abierto de reflexión continua y sensible a detectar los cambios que se producen en los contextos de la salud y de lo social, donde el terapeuta desempeña su labor.

Resumen en inglés

Deontology and ethics in the Occupational Therapy profession is an area that remains under study and progresses very slowly within the national scene. The response to the demands of regulation of the ethical conduct of occupational therapists is still pending. There is currently no national code of ethics or ethics that includes ethical standards applicable to all occupational therapists in Spanish territory. This doctoral thesis has as main objective the elaboration of a proposal of ethical code for the Occupational Therapy profession in Spain. The thesis follows in its methodology the analysis of ethical regulation in Occupational Therapy both nationally and internationally. As results, an ethical framework proposal for Occupational Therapy is carried out as a dynamic process of relationship between the philosophical bases of the profession, professional values, ethical principles; as well as the different ethical dimensions and professional practice of Occupational Therapy. In addition, an ethical reasoning model is proposed to resolve the ethical conflicts that the occupational therapist faces in practice. All this results in the identification of necessary elements to be included in the final proposal of a code of ethics or ethics of Occupational Therapy. The thesis not only provides correct standards of action, but as a novelty an ethical framework and a specific ethical reasoning model for Occupational Therapy are designed. In conclusion, a different model is presented, the more traditional codification through deontological norms, providing an open approach of continuous and sensitive reflection to detect the changes that occur in the contexts of health and social.