Uso de férulas dinámicas para el tratamiento de la articulación interfanlágica distal del segundo dedo. Informe de caso. Volver al Listado Contactar con el autor Abrir URL Artículo Nombre del Autor/es Blasco, M. Título del artículo en castellano Uso de férulas dinámicas para el tratamiento de la articulación interfanlágica distal del segundo dedo. Informe de caso. Título del Artículo en inglés Use of dynamic splint for the treatment of distal interphalangeal joint of the second finger. Case report. Nombre de la revista TOG (A Coruña) Año de publicación 2017 Volumen de la revista 14(16) Páginas de la revista 514-19 Palabras Claves Férulas, Traumatismos de los Tendones, Articulaciones de los Dedos, Rehabilitación y Splints, Tendon Injuries, Finger Joint, Rehabilitation DOI Resumen en castellano Paciente de 61 años politraumatizada con lesión medular y rotura de la banda central del tendón extensor del segundo dedo. Recibe tratamiento conservador para evitar deformidad de “Boutonniere”, que ocasiona una adherencia de las bandeletas laterales con imposibilidad de flexión de falange distal. Se aplica una intervención basada en una férula dinámica. Para la medición de los resultados se utiliza el DASH, la medida total activa (TAM), la medida total pasiva (TPM), la escala analógica visual (EVA) y la mediad de la circunferencia de la articulación. Se realiza un seguimiento durante 5 visitas. Tras la intervención, se obtiene una ganancia de 40 grados de TPM, 55 grados de TAM y un descenso de 20 puntos del DASH. Se reduce la circunferencia de la articulación y no se registra un aumento del dolor durante la intervención. La utilización de una férula dinámica, con una carga prolongada de baja intensidad ha resultado útil para mejorar el movimiento del dedo y la disminución de la discapacidad relacionada con la mano, brazo y hombro. Es necesaria la realización de estudios que aporten evidencia sobre la utilidad de este tipo de intervenciones en el aparato extensor. Resumen en inglés 61 year old patient with polytraumatism, cord injury and fracture of the central slip of the extensor tendon, second finger. Conservative treatment was applied to avoid “Boutonniere” deformity, which causes adhesion of lateral slip with no possible motion of phalanx bone. The treatment applied is based on the dynamic sprint. Regarding to the measurement of results, DASH was used, the total active measurement (TAM), the total passive measurement (TPM), the visual analogue scale (VAS) and measurement of joint circumference. A follow-up is carried out for five days. After treatment, a progress of 40 degrees of TPM is obtained, 55 degrees of TAM and DASH experienced a drop of 20 points. Joint circumference was reduced and there was no evidence of pain increase during treatment. The use of dynamic splint with a prolonged low intensity load has been found to improve finger motion, as well as the decrease of disability in hand, arm and shoulder. Further studies should be carried out in order to show evidence of how useful this treatment on the extensor apparatus can be. Referencia bibliográfica Blasco,M.(2017).USO DE FÉRULAS DINÁMICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN INTERFANLÁGICA DISTAL DEL SEGUNDO DEDO. INFORME DE CASO. TOG(A Coruña).14(26),514-19.