Sensibilidad y dolor en distonías focales de la mano Volver al Listado Contactar con el autor Abrir URL Artículo Nombre del Autor/es Pérez-de-Heredia-Torres, M., García-Bravo, C., Huertas-Hoyas, E., Martínez-Piédrola, R. M., Serrada-Tejeda, S., y Martínez-Castrillo, J.C. Título del artículo en castellano Sensibilidad y dolor en distonías focales de la mano Título del Artículo en inglés Sensitivity and pain in focal dystonia of the hand Nombre de la revista Neurología Año de publicación 2020 Volumen de la revista S0213-4853 Páginas de la revista 30043-8 Palabras Claves Focal dystonia, Pain tolerance, Sensitivity, pain, Algometry, y Segmental dystonia DOI 10.1016/j.nrl.2019.12.005 Resumen en castellano Introducción. Considerando las evidencias acumuladas actualmente es importante estudiar la fisiopatología tanto sensorial como motora de las distonías focales para comprenderlas y mejorar su tratamiento. Por ello, los objetivos del presente estudio son evaluar las aferencias somatosensoriales de los pacientes con distonía focal o segmentaria con afectación del miembro superior, comprobar si se corresponde con la mano de más uso, analizar la tolerancia al dolor y examinar la posible relación con la percepción del dolor en los pacientes con distonía segmentaria de la mano. Métodos. Se contó con una muestra total de 24 participantes: 12 pacientes con distonía focal de la mano y 12 sujetos sin distonía. Todos ellos fueron evaluados con un algómetro electrónico (Somedic AB®, Farsta, Suecia), con los monofilamentos de Semmes-Weinstein y con la escala visual analógica. Resultados. Los datos hallados muestran, en la población estudiada, una mayor afectación en la sensibilidad superficial comparada con el grupo control, tanto en la mano dominante como en la no dominante, así como presencia de dolor (p>0,001). Además, el grupo de distonía focal obtuvo una correlación negativa entre el dolor percibido y en el umbral de tolerancia de dolor a la presión (rho=−0,83; p Resumen en inglés Introduction. A growing body of evidence highlights the importance of understanding both the sensory and the motor pathophysiology of focal dystonia in order to improve its treatment. This study aims to evaluate somatosensory afferences in patients with focal or segmental dystonia affecting the upper limbs, to analyse whether the dominant limb is more frequently affected, to analyse pain tolerance, and to examine the potential association with pain perception in patients with hand dystonia. Methods. We recruited 24 participants: 12 patients with focal hand dystonia and 12 individuals without dystonia. All participants were evaluated with a digital algometer (Somedic SenseLab AB®, Farsta, Sweden), a Semmes-Weinstein monofilament test, and the visual analogue scale for pain. Results. According to our data, patients showed greater impairment in surface sensitivity than controls, both in the dominant and the non-dominant hands, as well as greater presence of pain (P>.001). Furthermore, the dystonia group showed a negative correlation between perceived pain and pressure pain tolerance threshold (rho=−0.83; P Referencia bibliográfica Pérez-de-Heredia-Torres, M., García-Bravo, C., Huertas-Hoyas, E., Martínez-Piédrola, R. M., Serrada-Tejeda, S., y Martínez-Castrillo J.C. (2020). Sensitivity and pain in focal dystonia of the hand. Neurología, S0213-4853(20),30043-8.